Blog de Jesús Rosales. Anímate a participar

lunes, 4 de noviembre de 2013

El anuncio que hace llorar al mundo

Este anuncio ha sido visto por millones de personas y desde luego que no deja indiferente a nadie, los publicistas consiguieron lo que querían: emocionar. Sin embargo los valores morales que encontramos en esta pequeña historia parece que le son ajenos al multimillonario dueño de la empresa que se anuncia,  estamos ante un buen ejemplo de hipocresía. ¿Qué os parece a vosotros?¿se tendría que regular de alguna forma estos excesos de la publicidad?¿habría que pedir cierta coherencia a las empresas con el mensaje que mandan a la sociedad?  Más información


15 comentarios:

  1. A mi este video me ha parecido muy educativo y me ha gustado bastante.
    Me parece muy bien que ese señor sin conocer al niño le proporcione ayuda. Me parece muy justo que el niño después de tantos años le devuelba el favor,cosa que pocos harían.

    ResponderEliminar
  2. En mi opinion tampoco creo que por tener una cantida ingente de dinero tenga que regalarlo ya que es su eleccion.
    Este anundio es como otro cualquiera ya que por ejemplo en los de cocacola no se cortan al decirte que te venden felicidad o alegria.

    ResponderEliminar
  3. este anuncio revela los valores morales de ayudar al projimo cuando loo necesita,nunca debes negar el ayudar a nadie por que un dia necesita tu ayudas quizas pueda ayudarte a ti en un futuro

    ResponderEliminar
  4. Es un clarísimo ejemplo de hipocresía. Estar tratando de vender una imagen cuando tu estás haciendo lo opuesto te resta credibilidad. ¿Una ley para impedir esto? Me parece que va en contra de la libertad, ya que cada uno es libre de hacer lo que quiera. Pero moralmente es completamente injusto. ¡Predica con el ejemplo!

    ResponderEliminar
  5. A mi me parece que esta bien, que hagan esta clase de anuncios donde fomenten los buenos comportamientos y que hagan ver que al final tienen una recompensa aunque solo sea moral .No me parece mal que sea un multimillonario el que alla hecho este anuncio porque es algo bueno aunque el que lo haga se comporte hipócritamente, porque de otra manera solo harian cosas bien las que de verdad quisiesen, en vez de mas gente.

    ResponderEliminar
  6. Opino que es un claro ejemplo del cinismo y la hipocresía de las grandes empresas capitalistas.
    Si el anuncio estuviese destinado a concienciar a la población y no a promocionar una empresa, sería probablemente el mejor anuncio jamás hecho, ya que conciencia a la gente sin querer conseguir nada a cambio; pero comos sus fines no son otros mas que enternecer a la gente para después enviarle un mensaje equivocado cuando tienen la guardia baja.
    Si la empresa siguiese la política del anuncio, yo no pondría ninguna objeción a que lo usase en sus campañas; pero viendo que el dueño de la prensa es multimillonario, creo es una vergüenza y que debería poner algo más de su parte que las ganas de ganar dinero.
    Actualmente las grandes empresas son capaces de esto y mucho más para obtener más beneficios, sin importar a quien se lleven por delante en el proceso.
    ;-)

    ResponderEliminar
  7. Este anuncio me parece muy bonito y demuestra un valor muy importante que es la solidaridad, algo que deberiamos de aprender todos, y tenerlo muy en cuenta a la hora de decidir ayudar o no a alguien.
    Pero, no obstante, me parece muy mal que una empresa multimillonaria, que estoy segura de que no comparten su riqueza con su pais, haga un anuncio con un tema tan moral, como es la pobreza y la solidaridad solo como estrategía de marketing, para que la gente se detenga a pensar en el anuncio, y a la vez en la empresa que lo distribuye.
    Esto es un claro ejemplo de la hipocresía que pueden llegar a tener las multinacionales solo por conseguir más ganancias y como no hay rastro de soliraridad ni dignidad en ellas, pues estan movidos por el afán de dinero, sin importarles lo que tengan que hacer para conseguirlo.
    Dar es la mejor comunicación, una frase que intenta relacionar a la empresa con la soliraridad sin lograrlo, en mi opinión.

    ResponderEliminar
  8. Este vidio me parece una gran muestra de hipocresía. Alaba mucho la solidaridad y la buena voluntad, pero si nos internamos en las raices del anuncio, detrás encontramos una empresa como muchas otras. Un rico regente y millonario egoista que guarda todas sus riquezas para si mismo y la empresa, que en muchas ocasiones no da sus sevicios como ofrece.

    ResponderEliminar
  9. En la opinión de un servidor, cada empresa tiene todo el derecho de anunciarse como le dé la gana, ya que por que te pongan una historia triste no vas a convencer a millones de personas. Una vez dicho esto, una empresa tan solidaria no enseña su solilaridad, sino que hace actos anónimos afavor de una sociedad responsable.

    ResponderEliminar
  10. La verdad, el anuncio ma ha emocionado. Es realmente bonito, pero, como dice Talía, está claramente pensado para mandarnos un mensaje cuando estamos con la guardia baja. Dado que no conozco la empresa, el anuncio no me influye demasiado, pero supongo que si lo anunciado perteneciese a alguna compañía famosa en España, sin duda todos hablaríamos de ella, alabando el anuncio.
    Si es bueno o malo... Bueno, para mí, está claro que es hipócrita, pero si somos capaces de pensar en la historia del anuncio, y no relacionarla con ningún producto, no deja de ser un relato tierno y emotivo. Cada uno puede decidir cómo quiere verlo, pero yo prefiero pensar simplemente en eso.

    Agustina

    ResponderEliminar
    Respuestas
    1. Gracias por mencionar mi comentario, Agustina :-)

      Eliminar
  11. El anuncio en sí, al verlo, transmite unos valores clave como la solidaridad y la ayuda a los demás, valores que en el momento en que lo estamos viendo, contemplamos como necesarios en nuestra sociedad. El receptor se da cuenta de la realidad es que estos aspectos solidarios en la sociedad escasean, y ve que en la compañía del anuncio están reflejados, por lo que le crea una confianza que en realidad no tendría que existir, ya que, como está demostrado, el dirigente o máximo accionista de la compañía telefónica en cuestión, maneja unas cantidades de dinero desorbitadas, que como podemos deducir no han venido de la nada, ni de forma altruista. Esto demuestra que ni él mismo cumple los valores de los que alardea.
    Dicho esto, nuestra opinión es un sí: deberían sin duda alguna regularse estos excesos de publicidad, estas MENTIRAS que dirigen a la sociedad a callejones sin salida, como es el caso de esta compañía, haciéndoles convencerse de suscribirse, y dificultando las cosas para darse de alta.
    Sara Camblor y Lucía Lamas

    ResponderEliminar
  12. Para mí este anuncio es el ejemplo perfecto de como debería ser la publicidad hoy en día, un medio tan influyente en nuestra sociedad, sobre todo en los más pequeños, tendrá que promover valores como la amistad, la confianza y la ayuda desinteresada a los demás.
    Sin embargo cuando se analiza minuciosamente la política que sigue la empresa que realiza este anuncio nos damos cuenta de que ésta se encuentra muy distante a los valores que simboliza en el anuncio.
    Es entonces cuando surgirá la gran duda: ¿Es lógico que los valores difundidos en este anuncio sean contrarios a los seguidos por la empresa anunciadora?
    Podriamos encontrar numerosas respuestas a esta pregunta, yo personalmente daré mi propia opinión, aunque sé que existen más opiniones y que probablemente la mia no sea la mejor ni la más adecuada.
    Creo que no debería regularse los anuncios según las características de la empresa anunciadora, siempre y cuando no se produzcan transgresiones a cerca del producto a vender.
    Además se ha de destacar que los anuncios actualmente ya no tienen una función únicamente informativa sino también educativa y por tanto debería de regularse su contenido para que fuera acorde a los contenidos que se deben enseñar en nuestra sociedad.
    Tiene que ser la propia empresa la que se de cuenta de que los valores que sigue son contrarios a los de los anuncios que publican, y por tanto adecuarlos a su estilo.

    ResponderEliminar
  13. Me ha emocionado, me traslada a un mundo solidario, donde estaríamos dispuestos a dar a nuestros semejantes una ayuda desinteresada.
    El problema es que luego vuelves al mundo real en el que vivimos, donde estos valores cada día están más desvirtuados.
    Todavía el golpe es mayor cuando me entero de que este anuncio está costeado por una empresa tailandesa de telecomunicación y que tiene un mensaje subliminal: dar es la mejor comunicación.
    El mundo de la publicidad apela a los sentimientos de los espectadores y creo que con este vídeo lo han conseguido, de ahí el gran éxito que ha tenido.
    Olvidándonos del fin que persigue el spot, creo que ha conseguido, con su carga de emotividad, que por un instante se nos remueva la conciencia y sea capaz de hacer aflorar profundos sentimientos del ser humano: la bondad, la gratitud y el ayudar al prójimo.
    Por lo que aunque no esté a favor de este tipo de publicidad me doy por satisfecha si ha logrado transmitir este tipo de valores.

    ResponderEliminar
  14. Estoy totalmente de acuerdo con el lema del final "Dar es la mejor comunicación". Si el mundo se basase en este anuncio, está claro que viviríamos en un mundo mejor, es conmovedor y solidario.
    ¿Que la empresa que creó el anuncio es millonaria y avariciosa?, No lo sé, pero si lo fuese debería aprender de su propio anuncio, ayudar a quienes te ayudan y para que te ayuden, es la mejor manera de conllevar las desgracias de este mundo.

    ResponderEliminar