SOBRE EL BLOG
Soy Jesús Rosales, profesor de Filosofía. A través de este blog vamos a intentar compartir nuestras reflexiones, trabajos y materiales. Pero ante todo vamos a tener una herramienta informática para realizar todo aquello que nos propongamos
Supongo que esto será un acto revindicativo en contra del mal estado en el que viajan los animales al matadero. Actualmente los animales de los que nos vamos a alimentar no son considerados seres vivos, si no mercancía a la que transportar del punta A al punto B, sin importar su calidad de vida, ni si se quedan sin espacio o mueren asfixiados. Es cierto que la Unión Europea y el ministerio de agricuñtura ponen unas normas sobre el estado en el que se deben criar los animales y el que se deben transportar, pero estas normas no aseguran la calidad de vida del animal, por ejemplo, mejer a un anima que mide 25x25 en una jaula de 30x30, es darle espacio, pero i siquiera es suficiente espacio para que se eche. Es lo mismo que meter a un ser humano en una caja en la que solo podamos estar de pie durante todo el camino al matadero. En este caso lo mejor es hacer caso a la normativa europea de producción ecológica: la calidad de vida del animal mejora, y además no se puede decir que no es rentable darle más calidad, ya que al serecológico es más caro. Creo que esa puede ser una buena solución rentable, pero sin duda la mejor solución a este maltrato animal es pensar que son seres vivos y no una mercancía, y darle spor tanto la calidad de vida que se merecen antes de morir en el matadero, aunque esto significque perder dinero, ya que no debería poder hacerse negocio con la vida de otros seres vivos. ;-)
Pienso que puede ser una buena interpretación de lo que ocurre tanto en nuestro país como en todo el mundo y que nos lleva al conflicto de si los animales tienen derechos o sentimientos, más bien. Desde el punto de vista más conocido en contra de esta explotación de matanza de animales, los vegetarianos, creen que tienen derechos, que tienen que poder tener la libertad de vivir la vida, de ser felices a su manera, y de disfrutar sobretodo de la naturaleza. Es un interpretación un tanto naturalista, vivir conforme a la naturaleza sin hacer daño a los demás seres de nuestro alrededor. Y luego está la interpretación más común en la sociedad, que son animales, que no tienen sentimientos ni derechos, como ocurre con los dueños de los perros que a veces abandonan a sus mascotas porque ya son un lastre en la casa, y además que nos producen alimento como ha ocurrido a lo largo de la historia. Pero, ¿podemos parar con esta incesante matanza? Esta en nuestras manos proteger a los animales y parar esta continua matanza innecesaria de animales inocentes con derecho a la vida.
Esta situación es muy común sobre todo en Asia y en China en los que se consume carne de gatos y perros. Los animales son encerrados en cajas minúsculas, zarandeados y lanzados al camión sin ningún escrúpulo o reparo.
Supongo que esto será un acto revindicativo en contra del mal estado en el que viajan los animales al matadero.
ResponderEliminarActualmente los animales de los que nos vamos a alimentar no son considerados seres vivos, si no mercancía a la que transportar del punta A al punto B, sin importar su calidad de vida, ni si se quedan sin espacio o mueren asfixiados.
Es cierto que la Unión Europea y el ministerio de agricuñtura ponen unas normas sobre el estado en el que se deben criar los animales y el que se deben transportar, pero estas normas no aseguran la calidad de vida del animal, por ejemplo, mejer a un anima que mide 25x25 en una jaula de 30x30, es darle espacio, pero i siquiera es suficiente espacio para que se eche.
Es lo mismo que meter a un ser humano en una caja en la que solo podamos estar de pie durante todo el camino al matadero.
En este caso lo mejor es hacer caso a la normativa europea de producción ecológica: la calidad de vida del animal mejora, y además no se puede decir que no es rentable darle más calidad, ya que al serecológico es más caro.
Creo que esa puede ser una buena solución rentable, pero sin duda la mejor solución a este maltrato animal es pensar que son seres vivos y no una mercancía, y darle spor tanto la calidad de vida que se merecen antes de morir en el matadero, aunque esto significque perder dinero, ya que no debería poder hacerse negocio con la vida de otros seres vivos.
;-)
Pienso que puede ser una buena interpretación de lo que ocurre tanto en nuestro país como en todo el mundo y que nos lleva al conflicto de si los animales tienen derechos o sentimientos, más bien. Desde el punto de vista más conocido en contra de esta explotación de matanza de animales, los vegetarianos, creen que tienen derechos, que tienen que poder tener la libertad de vivir la vida, de ser felices a su manera, y de disfrutar sobretodo de la naturaleza. Es un interpretación un tanto naturalista, vivir conforme a la naturaleza sin hacer daño a los demás seres de nuestro alrededor. Y luego está la interpretación más común en la sociedad, que son animales, que no tienen sentimientos ni derechos, como ocurre con los dueños de los perros que a veces abandonan a sus mascotas porque ya son un lastre en la casa, y además que nos producen alimento como ha ocurrido a lo largo de la historia. Pero, ¿podemos parar con esta incesante matanza? Esta en nuestras manos proteger a los animales y parar esta continua matanza innecesaria de animales inocentes con derecho a la vida.
ResponderEliminarEsta situación es muy común sobre todo en Asia y en China en los que se consume carne de gatos y perros. Los animales son encerrados en cajas minúsculas, zarandeados y lanzados al camión sin ningún escrúpulo o reparo.
ResponderEliminar