Blog de Jesús Rosales. Anímate a participar

domingo, 5 de febrero de 2012

Publicidad peligrosa

Estos días estáis buscando ejemplos de publicidad sexista. A veces da la impresión de que los anuncios que encontráis son fruto de otra época donde una sociedad muy machista era capaz de permitir semejantes insultos a la inteligencia. Sin embargo el problema sigue estando entre nosotros, a veces de una forma más sutil pero con el mismo peligro. Hoy en la prensa he encontrado esta noticia que viene a corroborar este hecho. Nuestra amiga nos reproduce un pequeño fragmento de la noticia, el resto lo podéis ver en el enlace.

4 comentarios:

  1. Marina González Álvarez 4ºA5 de febrero de 2012, 22:09

    La igualdad entre hombres y mujeres es algo que ya lleva bastante tiempo intentando abrirse paso en nuestra sociedad, marcando un límite que no pueda sobrepasarse y que sea beneficioso para las dos partes al mismo tiempo.

    Todo esto es muy difícil porque, aunque a simple vista no lo veamos, nuestra sociedad aún sigue tomando como ejemplo y modelo al “bando masculino” indirectamente. Para probar este hecho, hay muchos ejemplos que lo demuestran como la publicidad: coches, casas, etc... están en manos de los hombres simbolizando poder; en cambio, robots de cocina, productos de limpieza, etc... son anunciadas por mujeres, asignándoles este tipo de tareas de forma indirecta. Otro aspecto de la publicidad es, como dice esta entrada del blog y la noticia de prensa, el mostrar a las mujeres bellas y perfectas, aunque todo ello produzca un estereotipo irreal de nosotras. Tratar a las mujeres como si fueran objetos ya debería de haber pasado a la historia pero, por algún motivo, no es así.

    Aún hay un largo camino por recorrer para lograr la igualdad. ¿Alguna vez hemos visto a un chico con un bañador, encima de un coche, tratando de ser atractivo y mostrándose a las cámaras y a la gente, con una mujer al lado que tuviera en sus manos las llaves del coche y pretendiese parecer superior? Quizás en un mundo al revés lo hemos visto... Pero no en la realidad. Con esto no estoy diciendo que me gustase que los hombres empezaran a hacer este tipo de anuncios, pero sí que las mujeres dejen de hacerlos o, al menos, no vendan su imagen a nadie porque así solo lograrán ensuciarla.

    Continúo diciendo que todo esto es complicado porque el hombre lleva muchos años teniendo el mando y todo cambio conlleva un proceso de adaptación ya que por muy justo que fuese nadie va a arrebatarles todo lo que tuvieron de un día para otro. De todas formas, creo que la situación está cambiando adecuadamente y todos nos damos cuenta de lo necesario que es y lo bueno que puede resultar este cambio.

    Personalmente, me considero una persona feminista que defiende los derechos de las mujeres, pero no soy parcial. Desde luego que no me parece bien lo que hoy se hace con la imagen de las mujeres.

    ResponderEliminar
  2. En esta sociedad en la que vivimos y opino que será muy dificil cambiarla, es muy machista pero eso desde siempre, ya antes era sexista cuando la mujer, tenia que estar en casa cuidando a los hijos, siendo la ama de casa ¿y por qué? Tambien a nosotras (las niñas) se nos educa así de pequeñas, nosotras tenemos que tener una cocinita, cuidar a un bebe o ser la princesa que tiene que venir el principe a salvarnos, donde los niños pueden jugar a coches ser los muñecos que salvan a los demás o ser el mejor jugador de boxeo el más fuerte etc. Nadie entiende el porqué pero es así y nuestra sociedad en que en principio se siguen (seguimos) educando así a los niños desde que tienen pocos años, es sexista.
    Ojala cambie. Sera mejor sobre todo para nosotras.

    ResponderEliminar
  3. La clave está en la educación. Esta publicidad no tendría sentido frente a personas capaces de señalar y diferenciar mensajes discriminatorios. Eduquemos las mentes y las mentes no se dejarán engañar por nada.
    En el caso de los publicistas, juegan a un círculo vicioso. Muestran esas actitudes en los anuncios porque atraen al publico acrítico, y estimulan ese acriticismo y esas actitudes al publicar esos anuncios. Desgraciadamente, los valores no venden en televisión (se me ocurren pocas situaciones donde se valoren todo lo que se merecen). Pero ¿No nos llamaría la atención un anuncio que dijese "No explotamos a nuestros trabajadores, tratamos bien a los clientes, somos ecológicos, respetamos las legislaciones, ponemos el bienestar común por encima del dinero, no hacemos mensajes discriminatorios ni publicidad engañosa..."?
    A mí me llamaría la atención. Y si fuese director de una empresa, trataría llevar a cabo todo eso y mostrarlo como ejemplo de que otro capitalismo es posible.

    ResponderEliminar
  4. Estoy de acuerdo con WhiteBear, la publicidad es así porqué nosotros somos así.O mejor dicho,nuestros predecesores eran así,por lo que la publicidad se hizo a su medida y nos cambió a nosotros para que seamos así.Es difícil de salir del círculo vicioso,pero si lo conseguimos,será difícil volver a entrar.
    Yo opino que el problema de la educación no es tan grave.Cierto es que las niñas juegan a ser mamás y los niños a pelear.Pero es porque lo eligen,los chicos son más agresivos (según estudios científicos) y las chicas más maternales.No es un estereotipo,es así.No se obliga a las niñas a jugar a las muñecas.En mi clase había una que jugaba al fútbol y pasaron muchos años antes de que a la gente le pareciese raro.E incluso cuando se comentó fue poco.Vivió una infancia sin discriminación.

    ResponderEliminar