Blog de Jesús Rosales. Anímate a participar

martes, 31 de enero de 2012

¿Piratas?

Escritores que amenazan con dejar de escribir: "Dado que he comprobado hoy que se han descargado más copias ilegales de mi novela que copias han sido compradas, anuncio oficialmente que no voy a volver a publicar libros en una temporada muy larga. No al menos hasta que esta situación se regule de alguna manera". El FBI cierra Megaupload, una de las mayores webs de intercambio de archivos.

¿Cuál es la solución?



11 comentarios:

  1. Yo no me considero ni creo que ninguno de aqui somos los culpables de ser ''piratas del siglo XXI'' las tecnologias nos han echo que seamos asi y nos tengamos que bajar musica, porque si no, de donde sacamos las canciones para escucharlas en el mp3?,tenemos que bajarnoslas de internet para poder meter en el mp3 las canciones que queremos escuchar, no somos culpables de la pirateria, si la pirateria es un delito todos somos ilegales porque nadie no se ha ha bajado una cancion o una pelicula de internet, y ahora mas todavia con la crisis, antes a la gente les daba igual que se bajaran sus canciones o peliculas porque habia dinero y se organizaban conciertos y festivales,ahora con la falta de dinero estos festivales se reducen o son muy pequeños y grupos reducidos y precios muy costosos, o se iba al cine a ver una pelicula por 10 euros que la puedes ver ern tu casa tranquilamente gratis tirado en tu cama o en el sofá, ahora que no hay dinero ,protestan por las descargas porque no ganan nada si no se les compra sus discos,cuando habia dinero dos o tres se quejaban,hoy por hoy por el dinero hay muchos fanaticos,esos que tanto protestan seguro que si ellos no fueran escritores les daria igual que se descargaran una novela por internet,incluso ellos dse las descargarian en los tiempoes que corren.+
    Tal como estan las cosaas poca gente se va a poner a comprar una pelicula,disco o novela.
    Yo creo que la pirateria no es mala.Y si no se quiere que haya pirateria que no fabriquen tecnologias como el mp3,o mp4 que hagan que nnos tengamos que descargar archivos.

    ResponderEliminar
  2. Azahara barrientos 4ºA1 de febrero de 2012, 9:13

    Para empezar, podría decir que la gente que se descargaba cosas de magaupload no estaban cometiendo para nada un delito, porque en que generación vivimos para decir que por descargar una película o un libro estamos yendo contra la ley? Hay que tener en cuenta que estamos en una profunda crisis y que cada día la cosa va a peor, y el dinero tenemos que utilizarlo para otras cosas no para comprar cada película o libro que necesitemos leer porque nuestro tiempo de ocio lo utilizamos para estas cosas para leer o ver películas y eso no tendría que costarnos dinero ya que lo hacemos en mayoría por diversión. En mi opinión no estoy para nada de acuerdo con el cierre de Megaupload porque veo que ahora gastaremos el dinero en comprar películas y libros o lo que sea y eso para mí es malgastar el dinero porque hay cosas que se necesitan mucho más pero esta claro que no podemos dejar de hacer cosas que nos entretienen y nos gustan como a mí ver películas, asi que yo veo esto mas bien como un problema no como una solucción. La solucción no es cerrar todos los medios que teníamos para ver películas sin problemas y esto no hubiera pasado si no hubieran puesto el precio de libros y películas por las nubes porque eran muy caras, entonces nososotros no somos tontos vemos las películas por esos medios que no nos cuestan dinero, bastante tenemos que pagar los españoles como para tambíen pagar para ver lo que nos gusta o necesitemos, venga hombre.

    ResponderEliminar
  3. Yo estoy totalmente en contra del cierre de megaupload , y creo que cómo muchos estoy a favor de la pirateria.Lo que mucha gente no sabe es que megaupload es un disco duro virtual de capacidad enorme.Megauploag no es la encragada de subir las películas ,simplemente permite a todos los usuarios registrados subir todo tipo de infromación a su disco duro para poder tenerla en cualquier lugar , a mano y compratirla con todo el mundo.Las películas que posseia este servidor eran propiedad de usuarios que las subieron al disco duro para compartirlas , con lo cual megaupload no es el culpable.

    Además muchas personas y usuarios de megaupload que han subido al disco duro fotos o viedos de sus familias o de viajes , para poder disfrutarlos desde cualquier ordenador o compratirlo con el resto de sus familiares han perdido esa infromación y ahora es propiedad del FBI.

    Por otra parte creo que el Fbi no se ha salido con la suya , en poco tiempo otro seervidor será creado y hasta que sea cerrado por el Fbi pasarán otros cuántos años.Ademáss lo cierto es que los mejores infromáticos no trabajan para el estado , es por ejemplo el caso de ANONYMOUS que al dia siguiente de haber cerrado megaupload subió la discografía entera de algunas compañias en señal de protesta y no solo eso si no que también ha subido recientamente a la web los telefónos , correos y direccíones de familiares de Sinde.

    ResponderEliminar
  4. david puertas miranda1 de febrero de 2012, 9:15

    no creo que halla mucha gente en el mundo que no descargara una cancion un libro una foto etc...
    yo creo que de alguna manera podian dar algo de todos esos benificios que tienen, aunque entiendo que la musica siempre costo dinero y ahora que se pueda descargar gratuitamente cualquier cosa debe de ser ilegal pero pueden hacer portales en los que se pueda descargar cualquier cosa pagando una cuota anual.

    ResponderEliminar
    Respuestas
    1. No tienen la razón ni los unos ni los otros, teniendo en cuenta que el escritor ha demostrado un total desprecio por su creación y un gran adoro por sus ganancias, lo que es una aptitud muy cínica por su parte,ya que si creas algo es para compartirlo con los demás, y si te llevas ganancias pues muy bien, si no debería alegrarse de saber que al mundo le gusta su creación.
      El problema es que el mundo del cine y la música en general desea que seamos nosotros los que demos el paso a su favor sin ellos cambiar ni su forma de actuar ni la de vida.
      Error común que todos podemos cometer y que les ha pasado es creer que el problema somos nosotros y nunca ellos, lo que les cierra muchas puertas hacia la productividad, y a quien van a vender producto sino a nosotros. En vez de preguntarnos si el error es nuestro ¿por qué no nos preguntamos si el error es suyo?

      Eliminar
  5. El problema sobretodo es que con los nuevos medios se a evolucionado mucho mientras gente como la de las SGAE se han quedado muy obsoletos y no entienden el paso tan grande que se a dado con el Internet, ni siquiera les es conocido el Internet, para ellos es algo extraño y solo entienden de vender discos, dvds y el problema es que los discos se van quedando obsoletos y no cumplen las demandas que la gente necesita, por ejemplo como se a dicho las canciones de cd´s no sirven para el mp3, ni para el mp4, no se pueden almacenar en el ordenador, no se pueden mas que escuchar en el disco y si tienes que viajar a algún sitio y quieres llevarte tu música tendrías que cargar con un montón de discos mientras que con los formatos de Internet puedes llevarte toda la música en el ordenador.
    Así que de ningún modo pensaría que los que descargan en Internet son piratas, para nada, solo son las personas que se han adaptado a estos nuevos medios, que crecimos con ellos en muchos casos. Si son descargas ilegales fue sencillamente por que con Internet el mundo de la cultura evoluciono de manera increíble en poco tiempo y la SGAE y los artistas no han sabido adaptarse y se han quedado fuera y eso les enoja porque se han quedado anticuados y eso les enoja al no comprender a los consumidores y están tratando de parar este nuevo medio que se a instalado en el mundo por medio de las prohibiciones. En mi opinión en vez de prohibir tanto deberías aprender del nuevo medio, comprenderlo y aprovecharlo bien usando licencias copyleft o fomentando las descargas legales, pues el mundo no se para porque alguien se quede fuera y tampoco vuelve atrás, el mundo, la tecnología avanza a pasos cada vez mas agigantados y tratando de prohibirlo solo conseguirán contenerlo un poco como mucho, pues la gente encontrara formas de seguir descargando, de usar este nuevo medio y eso nadie lo podrá cambiar, por mucho que se presione al pueblo en contra de los nuevos medios, si no se adaptan, la SGAE, los artistas terminaran perdiendo.

    ResponderEliminar
  6. Lo primero decir que aunque Megaupload se haya cerrado, sigue existiendo el P2P, que estuvo muy abandonado estos últimos años, aunque sea el procedimiento de pirateo más rápido; la página de la que lo descargas no tiene la película que te bajas, sino que está en ordenadores de gente de todo el mundo. De esta forma, el servidor de descargas, al no almacenar la película de ninguna manera, es más difícil que sea cerrado. Con lo que ha pasado ahora las descargas P2P siguen (y seguirán)exactamente como antes.
    Yo reconozco que pirateo muy a menudo. De hecho, hace mucho que no compro nada de electrónica original, pero no por ello me parece que piratear sea bueno. Creo que lo ideal sería que los autores pusieran precios razonables porque entonces yo compraría, pero con estos precios no voy a comprar absolutamente nada. He comprobado y el precio de un vinilo (1000 pesetas , que son 6 euros) en los 80 es comparable al de un CD de 20 € por el IPC, con la diferencia de que fabricar un LP era un proceso muy laborioso, mientras que un CD es la cosa más sencilla del mundo.
    Los e-books cuestan la mitad que el original, y alegan que les cuesta dinero informatizarlo. Para que lo impriman ya tiene que estar informatizado, por lo que no les cuesta nada.
    El cine es carísimo, cada vez más, por lo que la gente deja de ir y hace que suba aún más de precio, y vaya menos gente, etc.
    En resumen, los autores no se dan cuenta de que ponen unos precios desorbitados a sus productos, y no comprenden que para ellos se aplica la frase "Renovarse o morir", piensan que se cumple "Renovarse o matar", así que están matando a todas las páginas de descargas para poder seguir poniendo los precios que les dé la gana sin que nosotros podamos hacer nada para impedirlo (aparte de no comprar, pero así estamos fastidiando al dependiente de la tienda de discos al que despiden porque no es rentable, no a Alejandro Sanz que está podrido de dinero en su mansión).
    Esto que no han entendido los autores famosos, los que tienen mucho dinero, parecen haberlo comprendido muy bien las bandas de música pequeñas (muchas de ellas ofrecen su música gratis o muy barata para descargar) y no les va mal.
    Los autores tienen derecho a cobrar por lo que han hecho, porque al igual que tú a un arquitecto no le robas el diseño de un edificio y lo pones donde quieras, a un artista (de cualquier tipo) no se le debe hacer eso; eso sí, que tampoco te robe él a ti con unos precios altísimos.
    Lo ideal sería que se pudiera descargar de internet a un precio justo, porque así costaría 10 veces menos, pero se descargaría 10 veces más y se compensaría.

    ResponderEliminar
  7. Para empezar se debe analizar el problema. ¿Son las descargas "ilegales"? Cuando tu te descargas un video, una canción etc. ¿Estás cometiendo una falsificación del producto? Los "piratas", como los creadores de megaupload, ¿Están cometiendo un delito? Cuando alguien crea una plataforma de descarga, como el Ares, no está falsificando nada, ni cometiendo ningún delito, dado que solo crea un medio de compartir la información virtual. ¿Y el que descarga o pone ese contenido en internet? No, porque no falsifica, dado que esta persona solo ha compartido su información, no la ha cambiado, por lo que no es una copia fraudulenta del producto. La verdad es que no me parece que las cosas como la SOPA tengan base legal, además, solo faltaba que tuviesemos que pagar por compartir.

    ResponderEliminar
    Respuestas
    1. Aunque yo descargo vídeos, música, etc, considero que es ilegal, no porque sea una falsificación sino porque es una copia ilegal de un elemento con copyright.
      Pero aun teniendo en cuenta que las descargas son ilegales a mi no me parece nada bien lo que ha hecho el FBI con megaupload ya que aunque fuesen ellos los que tenían los archivos en sus servidores ellos no podían saber lo que cada usuario subía a su servicio, y aunque lo supiesen no tenían ninguna responsabilidad sobre ello. En mi opinión lo que se debería hacer sería bloquear aquellos archivos con derechos de autor, no clausurar servicios de almacenamiento en red como era megaupload.

      Eliminar
    2. La clave está en la regulación. La descarga gratuita del material hace que el escritor no reciba nada a cambio de su trabajo (tampoco debe recaudar mucho, pues es el amor al arte lo que les hace coger el bolígrafo, no el ánimo de lucro). Pero eliminar la descarga de libros electrónicos es un lastre para el desarrollo de la cultura.
      ¿Por qué no permitir descargas legales 3 euros por libro electrónico? Así el escritor ganaría aún más que vendiendo libros físicos por 10 o 15 euros.

      Eliminar
    3. Carla Fernández. 4ºC.29 de marzo de 2012, 14:24

      En mi opinión, habría una solución para este problema. La mayoría de los piratas lo son debido a los altos precios legales que tienen lo que descargan. Hoy en día, un videojuego que acabe de ser lanzado puede llegar a costar 70 € o más. Esto me parece una barbaridad. Creo que si lo que quieren es acabar con la piratería, o al menos reducirla, lo que deberían hacer sería bajar el precio de sus productos. Si este videojuego en cuestión costase la mitad, 35 €, probablemente muchas más gente lo compraría, y compensaría de sobra las pérdidas por la bajada del precio.
      Dejando a un lado los videojuegos, hay muchos artistas que han reconocido que la piratería les ha ayudado a promocionarse. Muchos cantantes y grupos se han podido hacer famosos gracias a la facilidad con la que la gente podía descargarse sus canciones. Una vez que habían conseguido fans, éstos compraban legalmente la música, además de las entradas a conciertos y merchandising.
      Otro ámbito son los libros electrónicos. Actualmente, un libro en formato físico te cuesta 12 o 15 €, mientras que en formato electrónico te cuesta unos 7 u 8. Este precio me parece abusivo, ya que imprimir los libros gasta tinta y papel, materiales cada vez más caros, mientras que descargarse el libro de internet no supone ningún gasto, solo estás pagando por el copyright. Opino que los precios de los "ebooks" deberían reducirse mucho para evitar la piratería, que está siendo cada vez mayor.
      En resumen, me parece que la solución a la piratería sería reducir los precios de los productos. Compensarían las pérdidas y acabarían ganando más por sus productos.

      Eliminar