SOBRE EL BLOG Soy Jesús Rosales, profesor de Filosofía. A través de este blog vamos a intentar compartir nuestras reflexiones, trabajos y materiales. Pero ante todo vamos a tener una herramienta informática para realizar todo aquello que nos propongamos
Blog de Jesús Rosales. Anímate a participar
martes, 17 de abril de 2012
Generación perdida
Aquí os pongo uno de los vídeos del momento. Cuando lo veáis seguro que pensáis que algo de razón tiene, aunque algunas cosas se puedan matizar. ¿Qué es lo que hemos hecho mal?¿Qué tenemos que hacer para que la vuestra no sea otra generación perdida? Algo de esto ya lo hemos hablado en clase pero no estaría mal que lo sigamos haciendo en el blog.
Suscribirse a:
Enviar comentarios (Atom)
Sorprendente este video, pienso que tiene toda la razon y esperemos que nosotros no seamos otra generacion perdida.
ResponderEliminarCreo que si hay quien piensa que esa es una generación perdida es porque tuvieron la mala suerte de que la crisis ocurriera justo cuando ellos llevaban poco tiempo trabajando, pero si no llega a ser por eso les habría ido bien, y para cuando los que estamos en el instituto acabemos la carrera, con un poco de suerte, ya habrá mucha menos crisis en España, y USA estará casi recuperado.
ResponderEliminarEsa generación también tiene otro problema: Hubo un número enorme de gente que fue a la universidad. El problema es que no todos los puestos de trabajo necesitan a alguien con título universitario, así que hay un montón de gente con carrera que no encuentran trabajo de lo que estudieron por el exceso de licenciados, y no se quieren ir de España, donde quizás podrían encontrar trabajo.
Tampoco creo que toda la gente de esa generación esté tan mal. El del video tiene trabajo y vive de alquiler, que no me parece que sea algo de lo que quejarse. La mentalidad española de tener un piso en propiedad es absurda. Otra gente que conozco de esa generación tiene trabajo también.
No se si todo lo que dice el vídeo es cierto o no, pero si es cierto yo creo que se debe no solo a la crisis, sino también al mal reparto de titulaciones que hubo en esa época, ya que hubo un aumento increíble de el numero de licenciados universitario, y eso no es bueno, ya que a demás de titulados universitarios se necesitan fontaneros, electricistas, soldadores, albañiles, barrenderos, taxistas...
ResponderEliminarEspero que nuestra generación no tenga que sufrir la crisis, y que halla un mejor reparto de titulaciones, ya que sino dentro de unos años seremos nosotros los que haremos vídeos sobre generaciones perdidas y promesas sin cumplir.
Totalmente de acuerdo con lo que dice Imanol.
ResponderEliminarSobre todo remarco lo de “y no se quieren ir de España”. Discutiendo sobre estos temas siempre me gusta mencionar eso, porque cualquier persona que quiera tener un buen trabajo e intentar, al menos, tener éxito en la vida, debe de abrirse todas las puertas que pueda para hacerse el camino lo menos cuesta arriba y lo más fácil posible. Irte fuera de tu país solo te puede proporcionar cosas positivas. Aprendes nuevos idiomas, viajas, conoces nuevas culturas, haces amigos en ese país, conoces a gente que te puede ayudar,... Yo no me lo pensaría dos veces si me ofrecen una buena oferta fuera de España para trabajar e incluso para estudiar la carrera.
y como este personaje cuántos. Cuánto capital humano más vamos a perder.
ResponderEliminarEl caballero del video tiene una gran parte de razón pero no todo es como el dice.La gente de esa epoca que estudio una carrera, masters, idiomas etc.. con gran esfuerzo el 90% tienen trabajom.Lo que ocurre que mucha gente se saco la carrera estudiando lo minimo y muchos pagando por lo que tener una carrera no quiere decir estar perfectamente formado. Y como dice un dicho popular: Hay que ganar dinero aunque sea honradamente osea que si no tienes trabajo de lo que tu has estudiado hay que buscarse la vida en vez de estar quejandose.
ResponderEliminarEste vídeo es uno de los mejores que he visto en mi vida. A esa generación se les prometió algo que nunca llegó. Imaginaos cómo acabaremos nosotros, ya que no se nos promete nada. No lo quiero ni pensar. Es mejor vivir en la ignorancia
ResponderEliminarUna realidad que existe y una situación compartida por muchos, el mundo por desgracia no es justo, esperemos poder cambiar eso algun día.
ResponderEliminarEsta generación ha tenido la mala suerte de ver las dos caras de la moneda. De pequeños se han criado en un ambiente de consumo y "buena vida", casi siempre por encima de sus expectativas. La culpa de esto lo tuvo la sociedad, que dió una idea demasiado utópica de la realidad a la gente provocando un aumento de la confianza en el futuro.
ResponderEliminarPero un día esta burbuja explotó y fueron muchos los que vieron esas expectativas positivas perdidas, comenzando una etapa de decepción y de indignación.
Por desgracia hay muy poco que hacer contra esto. Hay etapas buenas y etapas malas. Cada uno tendrá que afrontar estas situaciones como pueda, intentando adaptarse a cada una de la mejor manera y evitar ser tan influenciable por la sociedad, llevando una vida menos consumista y no ser tan ingenuo como para pensar que siempre va a ir todo bien, porque eso es imposible.