Blog de Jesús Rosales. Anímate a participar

martes, 1 de febrero de 2011

¿Son un peligro los videojuegos?

La semana pasada hablaba en clase con un grupo de alumnos sobre una noticia con la que estaba trabajando un compañero vuestro. La noticia hacia referencia al estudio que había hecho Amnistía Internacional sobre la falta de control en los videojuegos, en concreto criticaba que en algunos de ellos (dirigidos a menores de edad) “se fomentan estereotipos de género y actitudes discriminatorias hacia las mujeres o se ensalza la violencia y valores contrarios a las normas internacionales de derechos humanos”.
Un ejemplo: un juego de rol multijugador  incluye en su argumento violaciones contra mujeres y esclavitud sexual con consecuencias como la transmisión de enfermedades sexuales y embarazos forzados. No parece muy adecuado el tema ¿no?.
Amnistía Internacional hace una serie de recomendaciones, aquí recojo las que dirige a profesionales de la educación y a las asociaciones de padres y madres:
A los/as profesionales de la educación
  • Es su responsabilidad concienciar a los niños, niñas y jóvenes sobre el carácter nocivo de ciertos
videojuegos y juguetes, y promover alternativas a los mismos y desaconsejar especialmente
aquellos que fomentan prácticas y valores contarios a los derechos humanos.
  • De igual modo, deben hacer un esfuerzo por dar a conocer a los niños y jóvenes los contenidos
que pueden encontrar en Internet, el significado de las recomendaciones que puedan hacer
algunas páginas web y los mecanismos y sistemas de seguridad hábiles en los ordenadores para
filtrar el acceso a la red según la edad recomendada.
8.10. A las asociaciones de padres y madres
  • Que fomente la responsabilidad de los padres y madres y, en general de las personas adultas con
menores bajo su responsabilidad, en el control de los contenidos de los videojuegos que llegan a
éstos a través de la supervisión personal y la referencia de la clasificación por edades.
  • Amnistía Internacional reconoce de igual modo el papel fundamental que deben desempeñar las
personas adultas, los padres y madres en el cuidado de los contenidos que llegan a los menores
filtrando las páginas abiertas a la navegación a través de los sistemas de seguridad de Internet e
informando a los menores bajo su tutela sobre el funcionamiento de estos sistemas y sobre el
contenido que pueden encontrar durante la navegación en la red.
  • Que exijan y se impliquen en la promoción de cambios legislativos que propicien la protección
de menores en la fabricación, distribución y comercialización de videojuegos, así como a
fomentar un criterio selectivo para las compras de juegos y videojuegos con destino a menores.
Si queréis conocer todo el informe este es el enlace. El trabajo es del año 2004, un poco antiguo pero válido para la reflexión que planteo.
Para poder tener más información sobre el tema os pongo este breve video

1 comentario:

  1. Andrea Zapico dice:

    1 Febrero 2011 a las 9:43 pm
    En mi opinión nada es bueno en exceso y algunos videojuegos tratan temas muy belicosos que a lo mejor solo deberían ser vendidos a partir de una determinada edad en la que la persona en cuestión esté completamente madura y diferencie entre fantasía y realidad.

    Isa dice:

    3 Febrero 2011 a las 5:49 pm
    Los videojuegos no son el peligro, sino algunas personas que juegan con ellos.

    Zucho dice:

    7 Febrero 2011 a las 11:11 am
    Yo creo que el mal no está en los videojuegos sino en la gente que los compra…y a su vez en los padres que dejan a sus hijos comprarlos.
    Si le compras un videojuego a tu hijo,luego no protestes por que esté todo el tiempo jugando, en vez de hacer otras cosas mas útiles como ”estudiar”.

    Protin dice:

    7 Febrero 2011 a las 11:12 am
    Los videojuegos no son mas que eso, juegos. No creo que sean ningun peligro para cualquier persona normal y madura. Eso bien, también creo que utilizar algunos de estos videojuegos con contenidos bélicos y discriminatorios hacia las mujeres, no deberían ser usados por niños demasiado pequeños y que no diferencien la vida real del videojuego. Por eso, a mi no me parece mal que se realice un control exaustivo en la venta de esos videojuegos.

    Proto dice:

    7 Febrero 2011 a las 11:15 am
    En mi opinion, la culpa es de los padres que permiten que los hijos compren videojuegos no aptos para su edad. En parte los ceadores y distribuidores de estos, imponen una edad minima para otros paises como EEUU o Japón, y puede que sus niños esten mas preparados psicologicamente que los españoles.

    Proto dice:

    7 Febrero 2011 a las 11:30 am
    Protin, soy Proto, me parece que los juegos con caracter belico o en el que parecen escenas discriminatorias hacia las mujeres imponen una edad minima de 18 años.

    Zucho dice:

    7 Febrero 2011 a las 11:33 am
    proto y protin, soy zucho. Estoy con protin, pero también con Proto, se debería para cada juego tener una edad, y MANTENERLA que la mayoria de los videojuegos tienen edad minima,pero eso no se cumple

    Protin dice:

    7 Febrero 2011 a las 11:42 am
    Zucho y Proto, soy Protin. Yo creo que si se establece una edad minima para la venta de esos videojuegos (que creo que ya esta impuesta), debería ser igual para todas los paises del mundo. Siempre he jugado a este tipo de juegos y no he sufrido ningún tipo de trastorno.

    ResponderEliminar