Blog de Jesús Rosales. Anímate a participar

viernes, 1 de octubre de 2010

¿Es un despilfarro la carrera espacial?

Hace ahora diez años, 189 jefes de estado y gobierno se comprometieron en el marco de las Naciones Unidas a reducir a la mitad la pobreza antes de 2015. Ahora, a tan sólo cinco años de que expire el plazo marcado, el panorama es más desalentador que nunca. En un contexto de crisis de múltiples dimensiones -económica, financiera, alimentaria, energética y ambiental-, algunos de los avances conseguidos hasta la fecha se han visto frenados o incluso revertidos.


Por otra parte este verano nos presentaban el nuevo todoterreno que mandará la NASA a Marte. El pequeño vehículo, del tamaño de un automóvil, dará un paseo por la superficie rocosa, con todos sus aparatos levantados, no solamente para desempolvar rocas, sino también para vaporizarlas con un rayo láser, recolectar muestras con el fin de analizarlas allí mismo, tomar fotografías de alta resolución y muchas otras cosas más.
“Curiosity buscará moléculas orgánicas, los pilares químicos de la vida”, dice Joy Crisp, del Laboratorio de Propulsión a Chorro, de la NASA. “Queremos averiguar si el ambiente de Marte fue, o todavía es, capaz de albergar vida”.

¿Pensáis que es demagogia relacionar estas dos noticias?

3 comentarios:

  1. alba dice:

    1 Octubre 2010 a las 1:47 pm
    no creo que sea un despilfarro mandar a Marte ,en este caso, un vehículo para saber si hubo posibilidades de vida en ese planeta , ya que es importante para todos saber como fueron las cosas hace millones de años .

    Samuel dice:

    4 Octubre 2010 a las 10:41 am
    no me parece un despilfarro, es necesario saber si hubo o habrá posibilidades de vida en Marte.

    Paula Ortea dice:

    7 Octubre 2010 a las 4:52 pm
    No se si es un despilfarro o no, lo que está claro es que se da prioridad a cosas, que desde mi punto de vista no la tienen. Me parece mucho más importante el que no se haya conseguido prácticamente nada de ese compromiso que se hizo ya hace diez años, que saber si Marte tuvo vida o si puede llegar a tenerla. El no saber más información sobre Marte no perjudica a nadie, sin embargo no reducir la pobreza creo que afecta a varios países que sí necesitan que ese compromiso se lleva a cabo.

    Nuria dice:

    7 Octubre 2010 a las 8:52 pm
    Por una parte no es un despilfarro porque también es necesario tener conocimientos sobre la vida en otros planetas ya que se consideraría uno de los grandes avances tecnologicos y demás, ¿pero de que nos sirve saber sobre otras vidas, si no nos ocupamos bien de las que hay en nuestro planeta? Estaría bien que gastasen el dinero en esas cosas pero siempre y después de que estuviesen resueltos muchos de los problemas que tenemos aqui más importantes como el hambre y la pobreza mundial.

    Saul Velasco dice:

    7 Octubre 2010 a las 9:28 pm
    Estoy de acuerdo con Nuria: vale, es muy interesante y puede que resulte muy útil investigar sobre la vida en otros planetas. Pero no me gusta la idea de que se gasten esas millonadas en descubrir “otros mundos” cuando el nuestro está patas arriba.

    ResponderEliminar
  2. Mateo dice:

    9 Octubre 2010 a las 2:58 pm
    La carrera espacial es uno de los mayores despilfarros de la historia por dios. Mirar las noticias, con crisis mundial, pobreza, etc y nos importa mas saber si hay vida en Marte que salvar la que queda en la Tierra. Poneos en la situacion de la gente del tercer mundo que sepa que se gasta el dinero en ese, seria desesperante.. Aunqe bueno, el dinero siempre se gasta por los interes de los ricos aburridos que no ven mas alla de su cuenta bancaria. En definitiva: menos cohetes y mas comida

    David López dice:

    11 Octubre 2010 a las 5:01 pm
    Mateo dice unas cuantas grandes verdades y, como bien decís: mejor preocuparse de este planeta que de otro que la verdad es que nos da totalmente igual. ¿Qué pretendemos? ¿Cuando hayamos destruido por completo la vida animal y vegetal de este planeta iremos a destruir aquel otro? ¿Por qué no se emplea el dinero en el reciclado y restauración de lo que tenemos? Reducir las talas de árboles, la contaminación, mirar por una alternativa natural, ecológica, gratuita e infinita (como la que proponía Nikola Tesla) para crear energía.
    ¿Por qué no EDUCAMOS a nuestros hijos a que no sean egoístas, a que miren por los demás? Un segundo perdido de tu tiempo puede salvar la vida de otra persona. ¿Por qué no erradicamos la tele-basura y las millonadas que se ganan con ello? ¿Por qué no empleamos nuestros recursos en una igualdad ecológica, social-económica y sexual?
    No lo hacemos porque en nuestra ”democracia” quien manda no es el pueblo, si no los bancos y, ¿los bancos que son? el aliado traidor que nos roba el dinero a los pobres para dárselo a los ricos, el Robin Hood a la inversa. ¿Y los ricos que hacen con ese dinero? Se compran casas desmesuradas, lujos que no necesitan y máquinas espaciales que no nos descubrirán apenas nada, pues por muchos organismos que haya en marte la raza humana tal como es ahora no verá una evolución en ellos. ¿Cuánto tardamos nosotros en ser lo que somos? Y aún somos el ‘feto’ de lo que seremos si llegamos a evolucionar.
    No necesitamos saber lo que nos depara en Marte, necesitamos cuidar lo que poseemos en la Tierra.

    Andrea Zapico dice:

    12 Octubre 2010 a las 5:14 pm
    Pienso que no es un despilfarro porque es importante investigar sobre otros planetas que tenemos alrededor, pero creo que es mucho más primordial terminar con el hambre en el mundo aunque realmente de momento y en la situación en la que nos encontramos de crisis generalizada creo que es una utopía.

    Almudena dice:

    14 Octubre 2010 a las 7:46 pm
    Me parece muy bien que se investigue sobre la posible vida en otros planetas ya que,si seguimos a este ritmo puede que necesitemos uno nuevo al que mudarnos,pero pienso que es más importante terminar con el hambre e intentar salvar lo que queda del nuestro.

    Martín dice:

    14 Octubre 2010 a las 8:43 pm
    Yo creo que lo primero es preocuparse de nuestro actual planeta, y dejar a un lado la investigación de otros, porque como dice Almudena, puede que se este haciendo bien investigando marte por si hubiera que irse allí en un futuro, pero ¿ No es mejor utilizar el dinero que se usa investigando otro planeta ” por si las moscas ” en el nuestro para luchar contra la contaminación que tanto daña a la capa de Ozono ? Si eso sucediera no se tendria que buscar un planeta ” por si las moscas ” y lo que es aun mejor, se solucionarían muchos problemas.

    ResponderEliminar
  3. Andrés Arbesu dice:

    17 Octubre 2010 a las 10:01 pm
    yo, como la mayoria de los que hay aqui, opino que no merece la pena, aunque hay que pensar que muy pocos paises lo hacen, Estados Unidos, China y , un poco , la UE.

    Juan dice:

    24 Octubre 2010 a las 8:44 pm
    Pienso que no debemos criticar este despilfarro, ya que acabar con el hambre en el mundo está en manos de todos, y si los 200 euros que muchos nos gastamos en comprar un i-pod lo hiciesemos llegar a los paises en desarrollo el hambre se acabaría exterminando. Es bonito opinar sin hacer nada, pero el hambre va a seguir siendo un problema y todos seguiremos mirando.

    Paula Solis dice:

    26 Octubre 2010 a las 11:13 pm
    Desde mi punto de vista, es importante todas esas investigaciones para saber si hubo, hay o habrá vida en otros planetas. A las personas en sí, nos puede la intriga, y eso es algo que nadie puede asegurar si la hubo o no, ya que nadie tiene pruebas para negarlo o afirmarlo. Por esos es muy importante buscar pruebas de vida mediante nuevas tecnologias, aunque sean muy costosas.
    Por otro lado, creo que es un gasto ‘inecesario’ viendo la situación en la que se encuentra el mundo. Digo inecesario entre comillas, ya que como dije antes son muy importantes estas investigaciones para todos, pero creo que antes de gastar tanto dinero en esas investigaciones, se deberia mejorar la situación economica del mundo..

    ResponderEliminar