SOBRE EL BLOG Soy Jesús Rosales, profesor de Filosofía. A través de este blog vamos a intentar compartir nuestras reflexiones, trabajos y materiales. Pero ante todo vamos a tener una herramienta informática para realizar todo aquello que nos propongamos
Blog de Jesús Rosales. Anímate a participar
miércoles, 1 de septiembre de 2010
¿Libertad de expresión?
Estos días vamos a hablar sobre la libertad, las consecuencias de nuestros actos y otros conceptos importantes para comprender la dimensión moral de los seres humanos. Pues bien hace poco conocíamos un caso único para poder analizar estas ideas: la iniciativa de Terry Jones, el pastor de Florida que pretendía quemar varias copias del Corán a modo de conmemoración del noveno aniversario de los atentados del 11-S. Supongo que habéis oído hablar sobre el tema. Parece que la comunidad internacional ha reaccionado de forma unánime en contra de la iniciativa. Pero ¿por qué? ¿Pensábamos sobre todo en las consecuencias de tal acto o simplemente defendíamos la libertad de expresión bien entendida?¿qué habría pasado si la quema hubiese sido del Libro del Mormón, por poner un ejemplo? Veis que el tema es difícil. Bueno no quiero seguir yo con la reflexión y os lo dejo a todos/as vosotros/as. Eso sí, el respeto y las buenas formas son esenciales siempre pero todavía más, si cabe, cuando hablamos de temas tan difíciles.
Suscribirse a:
Enviar comentarios (Atom)
Samuel García dice:
ResponderEliminar15 Septiembre 2010 a las 3:32 pm
Respecto a esta noticia, el pastor hizo lo correcto, ya que, construir una mezquita en la “Zona 00″ seria una burla a todas las personas fallecidas en esa catastrofe que no forman parte de esa religion.
LA TEYA SPORT dice:
15 Septiembre 2010 a las 4:10 pm
Este señor lo único que esta consiguiendo es que muera gente inocente….
Andrea Zapico dice:
15 Septiembre 2010 a las 6:59 pm
En mi opinión aunque hubiera gente en contra de la construcción de esta mezquita como por ejemplo este pastor creo que el quemar libros del Corán no es ninguna solución al tema y para colmo es una falta de respeto a las personas que tienen este libro como su “modus operandi”; pero tampoco me parece una gran idea la contrucción de esta mezquita justo en el centro de Nueva York porque creo que habría más gente a la que desagradase que a la que agradase.
Fernando dice:
15 Septiembre 2010 a las 7:30 pm
Aunque queme las copias del corán y haga enfadar a los arabes, no va a conseguir arreglar nada del asunto 11-S
jose david canteli dice:
15 Septiembre 2010 a las 8:12 pm
yo creo que este pastor está haciendo lo que el cree correcto pero para mí quemar los coranes es una tontería ya que el 11-S ya ha pasado y pasado está aunque también me parece una auténtica falta de respeto a los fallecidos construir una mezquita en el lugar de lo ocurrido
almuzar dice:
ResponderEliminar16 Septiembre 2010 a las 4:45 pm
En el ultimo numero de “el Jueves”, la famosa revista de satiras, aparecia una viñeta con un islamico armado cediendole al pastor la dinamita para quemar el Corán. Me parece una perspectiva muy interesante el pensar que los islamicos radicales estan deseando que se lleven acabo ataques de este tipo para tener así motivos suficientes para continuar con sus atrocidades terroristas.
Segun mi punto de vista la iniciativa de Terry Jones me parece una falta de respeto hacia la propia creencia, ni el Coran ni la mayoria de los musulmanes tienen la culpa del atentado del 11-S, Aunque la Zona Cero sea tan especial en la mente de todos los americanos, es un lugar mas de la ciudad habitada tanto por blancos,negros,judios,musulmanes, indios.. que SI tienen derecho a practicar su religion.
Claudia Elena dice:
16 Septiembre 2010 a las 6:41 pm
La irracionalidad no se erradica con más irracionalidad. Este señor ha cometido errores graves, como por ejemplo, creer que todos los musulmanes son terroristas. Comprendo que los americanos recelen del pueblo árabe desde el 11-S, pero la solución de los problemas debe partir desde el respeto. Si yo fuera creyente me molestaría que alguien insultara a Dios, así que los musulmanes se sentirán igual si se comete esa ofensa contra el Corán. Creo que este tema se nos está yendo de las manos; el día que seamos más abiertos y reconozcamos la gran riqueza que supone la diversidad ( cultural, social …) habremos dado un gran paso.
Mario Peña dice:
17 Septiembre 2010 a las 12:06 am
No me parece correcta la idea de este señor ya que el atentando del 11-S, creo que no tiene nada que ver para la quema del Corán,ya que mucha gente musulmana que cree en el Corán no tiene la culpa de que un grupo de terroristas musulmanes hayan cometido este atentado.Por eso pienso que porque ese grupo de vándalos musulmanes hayan provocado dicho atentado, lo tengan que pagar otras personas de la misma raza que no han tenido nada que ver.
Paula Solís dice:
17 Septiembre 2010 a las 3:30 pm
En mi opinión, no me parece correcto que se construya esa mezquita, pero eso no tiene porqué dar lugar a la quema del Corán, ya que muchos musulmanes no han sido participes en el 11-S y quemar el Corán, su libro sagrado, es una falta de respeto hacia todos ellos, e igual que supongo que Terry Jones quiere ser respetado, él deberia respetar a toda esa gente que no ha tenido que ver en el 11-S y dejará de ser respetada si se quema el Corán.
Jesús Fernández García dice:
17 Septiembre 2010 a las 4:07 pm
Haber, yo respeto todo tipo de opiniones, pero haber por un lado los musulmanes son los que ocasionaron, gracias a un grupo islamico terrorista, que las torres gemelas quedasen reducidas a cenizas.
Pero los señores Americanos, tambien tocaron mucho “las pelotas” ( y perdon por la expresión) a los musulmanes.
Sin embargo, mi opinion tanto Subjetiva como Objetiva es que en la Zona 0, se deberia levantar un monumento en honor a los que perdieron la vida en esas torres para recordarlos siempre.
Los musulmanes le estan pasando la polvora, los cartuchos y la mecha a los americanos, con el unico proposito de levantar follón…
Les da = los muertos ocasionados del 11-S, lo que quieren es devolver el mal que los americanos les hicieron a ellos. Simplemente eso.
Y si este señor quema el Corán se va a montar un follon de 3 pares de narices.
Andrés dice:
ResponderEliminar17 Septiembre 2010 a las 4:27 pm
La verdad es que esto es libertad de expresión, sí, pero no correcto. Los atentados del 11-S los realizó una banda terrorista del oriente medio(donde predomina el Islam)pero no quiere decir que el Islam tenga la culpa
pablo gonzalez martinez dice:
17 Septiembre 2010 a las 4:30 pm
En mi opinión, gran culpa de estos escandalos los tienen los medios de comunicación por darles mucha importancia a lo que tampoco tiene mucha, que mas da que un pastor y 500 personas digan que van a quemar el coran, otra gente hace otras cosas parecidas y no pasa nada, aparte en el mundo hay cientos de millones de personas, 500 personas no son nadie
Juan Álvarez dice:
17 Septiembre 2010 a las 9:52 pm
Yo opino que este señor solamente intenta llamar la atención. “Atentar” contra una religión tan intolerante como El Islam puede causar serios problemas, y el hecho de quemar los coranes no va a solucionar nada, simplemente es una provocación, y los musulmanes radicales es lo que buscan, que se les provoque. Además este señor generaliza de una manera excesiva, ya que no todos los musulmanes son iguales. Si no se le diera tanta importancia a hechos tan intrascendentales como estos habríamos dado un gran paso.
david blanco dice:
19 Septiembre 2010 a las 10:16 pm
yo creo que quemar esos libros no es la solucion al problema ya que con ello no va arreglar nada
David dice:
19 Septiembre 2010 a las 11:28 pm
Sobre esta noticia creo que se equivoca si quemando el Corán solucione algo, es más, este acto alentará más a los radicales musulmanes a seguir declarando la yihad (recogida en el Corán) a EEUU.
Con esta noticia me pregunto dos cosas:
¿porqué se aire tanto estas noticias o que, aquí en España, se le den más importancia que ,por ejemplo, a la quema de banderas españolas en Cataluña? Ya que también es una falta de respeto al pueblo español.
¿ Tendría la misma resonancia si se qemaran Biblías en el lugar de Coranes?
Inés dice:
ResponderEliminar21 Septiembre 2010 a las 9:39 pm
Personalmente, el Islam no es para mí una religión con la que simpatice demasiado y quizás por eso mi comentario no sea para nada objetivo.
Partiendo de que, entrado el siglo XXI, no considero oportuno que una religión llegue a tal punto de sumisión hacia sus creyentes que sea capaz de controlar todos y cada uno de los ámbitos de la vida social o privada de la persona, siendo acatados todos sus pasajes y versículos al pie de la letra hasta llegar a límites para nosotros ahora inconcebibles, desde el valor nulo de la mujer hasta el hecho de sacrificar la vida propia con el fin de agradar a Alá; espero no ser demasiado radical si digo que esta religión no merece mi respeto, desde el momento en el que deja de cumplir con los derechos de sus creyentes como humanos. Pero dejando a un lado el atraso intelectual que denota su cultura, creo que ya me estoy saliendo del tema del debate, así que volviendo a la noticia en sí, no pretendo para nada justificar la acción de este hombre; pienso (como todos, supongo) que el respeto hacia los demás es el primer pilar de la convivencia, estemos de acuerdo o no con sus ideologías, pero entiendo en cierta manera la rabia contenida que el pastor Jones pueda llegar a tener hacia los terroristas que cometieron el atentando, aunque su manera de expresarla no haya sido la más acertada y una vez más se meta a todo el mundo en el mismo saco y paguen, como siempre, justos por pecadores.
Inés dice:
21 Septiembre 2010 a las 9:52 pm
Acabo de ver el vídeo de Víctor, y en cierto modo creo que puede hacernos pensar que no siempre hay buenos o malos, si no que quizás los atentados ocurran además de por motivos puramente ideológicos, como él lo plantea, como una manera de devolverles la moneda. Pero ahora quiero preguntarle, ¿no hicimos lo mismo nosotros, los españoles (sin llevar tanto al límite el tema de las armas), con nuestros territorios colonizados? ¿Significa eso que tengan el derecho de hacernos pagar ahora por los errores cometidos?
Víktor dice:
ResponderEliminar22 Septiembre 2010 a las 11:29 pm
Solamente 2 cosas:
-respecto al primer comntario me gustaria resaltar que ese “atraso intelectual” lo tuvimos aqui, en España sin ir más lejos. Me remonto a la Edad Media, en la cual la “Santa” Inquisición (actuando en el nombre de Dios) se ocupó de que todos sus fieles “siguieran por el camino recto y misericordioso” dominándoles con el uso de la fuerza y el miedo y, si hacía falta los fieles morirían en nombre de Dios sólamente por tener unas ideas que poco tenían que ver con la religión, pero que podían suponer un cambio en la manera de pensar de la gente (véase la sentencia de Miguel servet)
:-”Contra Miguel Servet del Reino de Aragón, en España: Porque su libro llama a la Trinidad demonio y monstruo de tres cabezas; PORQUE CONTRARÍA LAS ESCRITURAS decir que Jesús Cristo es un hijo de David; y por decir que el bautismo de los pequeños infantes es una obra de la brujería, y por muchos otros puntos y artículos y execrables blasfemias con las que EL LIBRO ESTÁ DIRIGIDO CONTRA DIOS Y LA DOCTRINA EVÁNGELICA evangélica, para seducir y defraudar a los pobres ignorantes.
Por estas y otras razones te condenamos, M. Servet, a que te aten y lleven al lugar de Champel, que allí te sujeten a una estaca y te quemen vivo, junto a tu libro manuscrito e impreso, hasta que tu cuerpo quede reducido a cenizas, y así termines tus días PARA QUE QUEDES COMO EJEMPLO PARA OTROS QUE QUIEREN COMETER LO MISMO”
Por ello yo me atrevería a decir que el Islam está atravesnado su”Edad Media” (Ya que el islam apareció en el siglo VIII D.C.)
Así que parafraseando a Simpson (para mí uno de los mejores filósofos de día de hoy) “yo pertenezco a una religión que tiene normas bienintencionadas pero que en la práctica no funcionan… ¿Cómo se llamaba? ¡ah sí! ¡Cristianismo!” (aunque valdría cualquier religión en verdad)
- Para no extenderme más, con el vídeo lo que quiero indicar es que para mí no existen motivos ideológicos, realmente la mayoría de los conflictos (o todos)
son producidos por causas económicas o de poder que luego pueden ser enmascaradas como cauas religiosas o con frases como “para conseguir la paz”
Isabel A.R. dice:
ResponderEliminar23 Septiembre 2010 a las 5:06 pm
A mí personalmente me da igual esta quema de Coranes, así que tratare de verlo bajo distintos puntos de vista. Y voy a decir mi comentario sin entrar en el incidente del 11-S porque considero que no me llevaría a nada, así que voy a hablar de la lucha entre religiones.
Pienso que aquí no existe el “bando” cristiano ni el bando islámico. Simplemente es una lucha estúpida que hemos comenzado y seguido todos. Y no es una pelea religiosa, es simplemente una pelea. Porque si hubiera algo de religión en este tema, no se quemarían los libros sagrados de una religión (da igual quién sea el causante y quién la víctima) y tampoco habría motivos o argumentos para quemarlos, ya que esa religión no debería merecer que se quemara su Libro. Bien, muchos se quejan del Islam, de la intolerancia de quienes lo practican, y de que ellos puedan insultar al cristianismo y a otras creencias, y el resto no se pueda meter con ellos. Pero luego devuelven la pelota bajo estas formas tan obsesivas y ESTÚPIDAS. ¿Quemar Coranes? Eso no es libertad de expresión, eso es sólo causar daños, daños que les ocurrirán a personas inocentes. Está bien, se puede expresar odio, rechazo o desacuerdo, pero no de esta forma. Si yo mato a un hombre, expreso que le odio, pero no es el modo correcto. Pues en este caso lo mismo. Y la libertad de expresión solo es válida en mi opinión si sus consecuencias no acarrean problemas.
Y otra cosa… este pastor es un fanático. No detesto la religión, no odio ninguna religión, las respeto aunque no las comparto… Pero el fanatismo, NO lo soporto. Aun a riesgo de generalizar, el fanatismo es el que provoca tantos desacuerdos y batallas religiosas. ¿Para qué sirve la Historia? Pues para aprender de nuestros errores. En esta noticia se descubre que el hombre no tropieza dos veces, sino aún más con la misma piedra. Pero en este caso, este hombre, con esta quema, ha hecho tropezar también a mucha otra gente inocente que no participa en estas disputas, sean religiosos o no.
Normalmente los fanáticos, además, son los que peor llevan el mensaje religioso, en este caso el cristiano. Digo yo que la Biblia habla del amor al prójimo y de amar más a los enemigos que a los amigos, ¿o no? Bueno, pues que lo ponga en práctica, y que antes de criticar el resto del Islam (que no lo niego, el mundo islámico y sus creyentes tienen MUCHÍSIMO que mejorar) aprenda a amar y a crear, que es lo que enseña la Biblia, y no ha destruir, que es lo que según esta enseña el Diablo.
Y es cierto que todos estamos generalizando, metemos a todos en un mismo saco, cuando cada uno, como personas que son, antes que creyentes, tienen sus distintas formas de pensar, muchas correctamente morales y otras no tanto, como con este suceso queda demostrado.
Que conste que con este discursito solo trato de enseñar mi opinión sin insultar ni faltar la de los demás.
Un saludo.
Isabel A.R. dice:
23 Septiembre 2010 a las 5:12 pm
Ah, y me faltó una cosa en el “testamento” que acabo de enviar…
¿Cuándo nos daremos cuenta las personas de que detalles como la ideología, la religión, etc, no son sólo distintas formas de pensamiento? ¿Cuándo conseguiremos comprender que antes que creyentes o no creyentes, religiosos o no religiosos… somos personas? Personas que han nacido todas iguales. Todas tenemos un ombligo que marca nuestro nacimiento. Eso es lo esencial, somos todos igual de respetables. Pero parece que la intolerancia y las ganas de pelea son el pan de cada día de nuestra sociedad.
Esther Argüelles dice:
ResponderEliminar23 Septiembre 2010 a las 5:33 pm
Yo opino que antes que seguidores del Islam, cristianos, etcétera, somos personas, y que la religión no debería afectar tanto a nuestra vida como para que surjan estas polémicas.
Seguro que hay seguidores del Islam que no han tenido la culpa del 11-S. Tal vez estén muy equivocados en otras cosas, pero por supuesto habrá gente islamista que no estará de acuerdo con ese ataque. Por tanto la quema del Corán no sólo está insultando a los responsables, sino también a otra gente que no tiene nada que ver. Sabemos que los islamistas llevan su religión hasta grandes extremos. Supongo que por eso eligió esta protesta Terry Jones, para “darles donde más les duele”. Pero lo que está haciendo es, como ya dije antes, tomarlos a todos por iguales y culpables. Si hubiesen sido cristianos los que hubieran hecho un ataque así a los seguidores del Islam, sólo habría sido un grupo, no todos, y ellos hubieran quemado La Biblia, también nos sentiríamos ofendidos. Puede que no tanto, ya que los seguidores del cristianismo son menos tajantes y expresan el no creer en Dios muy abiertamente.
Por tanto, la forma de protestar está mal escogida. Ni siquiera veo necesidad de protestar. Parece que lo hace sólo por venganza, y para nada por dolor. Entiendo sus sentimientos, pero el devolver la pelota de una forma tan poco sutil no es la solución. Lo único que servirá será para crear más discordia aún, que es justo lo que deberíamos evitar.
Y la forma de los islamistas de intentar provocar aún más es vergonzosa. No niego su derecho de poner mezquitas. Pero lo que sí está mal es hacerlo en un lugar donde debería no haber ningún posible recuerdo del 11-S. ¿No creen que con el ataque terrorista ya está bien?
Y si, lo que han hecho es horrible, y a primera vista parecen ellos los vencedores y los otros los perdedores, pero seguro que se acabarán dando cuenta de que ellos también han perdido. Los responsables han abandonado partes muy importantes de sí mismos: dignidad, respeto… Y han ganado algo mucho peor: ahora son asesinas. Tal vez a su modo de ver no, pero objetivamente sí.
De todas formas, me parece que la conducta de EE.UU para con los islamistas tampoco ha sido ejemplar. De modo que este es un buen momento para tratar de seguir adelante. No creo que a las víctimas del 11-S les gustará con su muerte haber creado tantos problemas y corrupción. Unos han empezado, otros han seguido, y ya está. Hay que saber cuando parar, aunque sea difícil y las rencillas nunca se olviden del todo.