Blog de Jesús Rosales. Anímate a participar

miércoles, 10 de marzo de 2010

Texto 2

KANT: LOS JUICIOS SINTÉTICOS A PRIORI

Hume y Leibniz habían aceptado [...] que las proposiciones pueden dividirse exhautivamente en dos clases. Por un lado, hay lo que a veces se denominan “verdades de razón” (que Kant llamó verdades analíticas) -las que, en un cierto sentido, son realmente verdaderas por definición, o verdaderas en virtud de los significados de sus términos. Ejemplos sencillos serían la proposición de que un cuadrado tiene cuatro lados o que una bicicleta tiene dos ruedas. Las proposiciones de ese tipo, dijeron, pueden ser conocidas a priori, esto es, independientemente de la experiencia, y son por cierto necesariamente verdaderas. Por otro lado, hay proposiciones substanciales, informativas, no triviales, que nos dicen algo que no está simplemente implícito en los términos que usamos; éstas, dijeron, son ciertamente substanciales e informativas pero no pueden ser necesarias. Son siempre proposiciones contingentes, pueden ser tanto verdaderas como falsas, y puede establecerse que son verdaderas o falsas solamente sobre la base de la experiencia, de la observación o de la experimentación. Pues bien, Hume dijo -y Kant pensó que tenía razón- que, si eso era correcto, la filosofía misma tenía un serio problema, porque por un lado no tenía pretensiones de ser una ciencia empírica basada en la observación y la experimentación, y por otro lado no querría conceder que todo lo que hacía es elaborar un conjunto de tautologías*, analizando los términos en los que hablamos y pensamos. Y la pregunta de Hume fue: ¿hay algo distinto que un filósofo pueda hacer, si no está haciendo ninguna de esas dos cosas?

[...] El punto de vista de Kant, sin embargo, era que esta creencia en una dicotomía** exhaustiva de las proposiciones era errónea. No tuvo duda alguna, de hecho, en que debía de ser errónea porque, aunque bien pudiera cuestionarse el derecho de los filósofos a presentar proposiciones que sean a la vez sintéticas y necesarias -no meramente analíticas pero tampoco contingentes-, él pensaba que proposiciones de ese tipo son el pan nuestro de cada día, por así decirlo, en las ciencias naturales y en las matemáticas. De modo que sean cuales fueren las dudas que se puedan tener acerca de la filosofía, hay ciertamente, pensó, proposiciones no dudadas de la ciencia y de la matemática que no son analíticas pero que no son tampoco empíricas y contingentes. [...] Las llamó “sintéticas a priori“.

Geoffrey Warnock, “Kant”, en B. Magee, Los grandes filósofos.

* Proposición cuyo predicado repite explícitamente lo ya expresado en el sujeto.

** División de algo en dos partes que se excluyen mutuamente.

UN EJEMPLO PARA CORREGIR EN CLASE

CUESTIONES:

1. Explique brevemente el significado de las siguientes expresiones: “proposiciones analíticas”, “proposiciones sintéticas”, “proposiciones necesarias” y “proposiciones contingentes”. (2 puntos)

2. Desarrolle el contenido del texto siguiendo su estructura conceptual y argumentativa. (3 puntos)

3. Enmarque el contenido del pasaje en el contexto de la teoría del conocimiento de Kant y de su crítica al pensamiento racionalista y empirista anteriores. (3 puntos)

4. Haga un esquema, mapa conceptual o cuadro sinóptico en el que quede reflejada la estructura conceptual y argumentativa del texto. (2 puntos)

CUESTIONES:

1. Explique brevemente el significado de las siguientes expresiones: “proposiciones analíticas”, “proposiciones sintéticas”, “proposiciones necesarias” y “proposiciones contingentes”. (2 puntos)

Proposiciones analíticas: (también juicios analíticos), según Kant, son todas aquellas cuyo predicado ya está incluido en el sujeto y, por lo tanto, no ofrece ningún tipo de información extra. Un ejemplo, serían la proposición “El triángulo tiene tres ángulos”.
Proposiciones sintéticas; (juicios sintéticos) son aquellos que sí nos dan una información extra, pues el predicado completa al sujeto. Una proposición de este tipo sería “esta tarde es fría”
Proposiciones necesarias: de los juicios denominados a priori, son todas aquellas que todos conocemos, son universales y necesarios para poder llegar al conocimiento. En este caso, las proposiciones necesarias han de pertenecer a las analíticas, puesto que ambos se caracterizan de no pertenecer a la experiencia.
Proposiciones contingentes: como su propio nombre indica, son contingentes, particulares, por lo que serán aquellas de la experiencia. Kant las denominará a posteriori y, corresponderán a las proposiciones sintéticas; ambos tipos deben de basarse en la experiencia para poder tener un conocimiento de ello.

2. Desarrolle el contenido del texto siguiendo su estructura conceptual y argumentativa. (3 puntos)
Este texto pertenece a Geoffrey Warnock, el cual irá a explicar los tipos de juicio que Kant diferencia, sus características y qué tipo de juicios utiliza la ciencia.
Comienza con Hume y Leibniz, dos autores (sobre todo Hume) de los que Kant iba a tomar ciertos aspectos del empirismo y, en este caso, de los juicios diferentes. El autor, nos señala que estos dos diferenciaban dos tipos de juicios:
- Verdades de razón (a las cuales Kant denomina verdades analíticas), cuyas características, de las que habla el autor, son verdaderas por definición, es decir, que son conocimientos a priori (necesarios, universales, por tanto), sin basarse en la experiencia. Warnock nos pone varios ejemplos para comprenderlo: la proposición de que un cuadrado tiene cuatro lados o que una bicicleta tiene dos ruedas.
- Habla, también de proposiciones substanciales 8sintéticos los denomina Hume), es decir, aquellas que informan pero que no son necesarias, son contingentes (pueden ser tanto falsas como verdaderas, apunta el autor) y particulares. Solo mediante la observación podemos determinar si son auténticas.
El autor señala el problema de dichos juicios, que el propio Hume reconocería, y que posteriormente Kant estaría de acuerdo; pues la ciencia no puede basarse solo en aquello de la observación (sintéticos), del empirismo, pero tampoco de conocer a partir de proposiciones que no aportan una información más del sujeto en su predicado (Analíticas)
A Kant, el hecho de separar ambos y excluirlos unos de otros, era un error (nos dice Warnock). Es sencillo de comprender e indubitable de que la ciencia se expresa por medio de proposiciones sintéticas necesarias, pues tanto las matemáticas como las ciencias naturales se basan en proposiciones que no son analíticas, pero tampoco sintéticas puramente.

3. Enmarque el contenido del pasaje en el contexto de la teoría del conocimiento de Kant y de su crítica al pensamiento racionalista y empirista anteriores. (3 puntos)

El texto se refiere a los tipos de juicios que Kant diferencia para su intento de establecer cómo se expresan la ciencia y establecer sus principios, límites y leyes que le ayudarán a saber si la metafísica puede ser considerada una ciencia si cumple con los requisitos de las ciencias.

Debemos entonces de partir del hecho de que Kant, en sus principios, era un racionalista pero va a ser la lectura de Hume quién le saque del sueño dogmático racionalista. El mismo, en su Crítica a la Razón Pura, va a hacer una síntesis entre las dos grandes corrientes, empirista y racionalista. Kant, creía que tanto la experiencia sensibilidad) y la razón (el entendimiento) eran dos herramientas fundamentales para el conocimiento y, si prescindíamos de una de estas, no se haría posible el conocimiento. La sensibilidad tenia la función de percibir las impresiones y el entendimiento, las organizaba con un orden y sentido a partir de éstas.

Así pues, entendiendo esto, daremos el siguiente paso. Kant, quería averiguar si la metafísica (que como su propio nombre indica, va más allá) podría compararse como ciencia, pues la metafísica no parecía progresar como lo hacían las demás. Para ello, debemos de conocer los principios, los límites, cómo se expresan las ciencias. Y si, como decía al principio, se correspondiese con esos criterios, hablaremos entonces de la metafísica como ciencia.

Aquí, ya enlazamos el contenido del texto con la doctrina Kantiana. Éste, distinguía entre varios tipos de juicios, es decir, de razonamientos que se estructuran mediante un Sujeto y un Predicado. Hablaba de:

- Juicios analíticos y juicios sintéticos. Los primeros son aquellos que, como bien Warnock señala en el texto, tienen el predicado introducido en el propio sujeto y, por tanto, no dan información de más; mientras, los sintéticos, sí dan una información extra. Juicio analítico será la proposición “El triángulo tiene tres ángulos” y, será sintético la proposición “La mañana está calurosa”. Como vemos, el primero no es un conocimiento que surja de la experiencia, mientras que el segundo sí que lo es.
- Juicios a priori y a posteriori. A priori, serán aquellos universales, necesarios que no surgen, al igual que los analíticos, de la experiencia. Serán a posteriori, aquellos contingentes, particulares y no necesarios que sí vienen dados por la experiencia.
- Como vemos, los juicios analíticos serán a priori y los juicios sintéticos, a posteriori. Sin embargo, como bien el texto nos comenta, para Kant, estas proposiciones tan separatistas que se excluyen una de otra, no son los típicos razonamientos que la ciencia emplea. Kant, como filósofo que hace una síntesis entre racionalismo y empirismo, como he señalado, va entonces a hacer una síntesis de estos dos juicios y, así, dirá que la ciencia emplea juicios sintéticos a priori; es decir, son universales, necesarios pero que aportan una información sobre el sujeto, sin separarse de la experiencia.

A partir de aquí, Kant establece la estructuración que hace de la Crítica a la Razón Pura, correspondiente a las facultades del hombre (sensibilidad, entendimiento y razón):

-Estética trascendental

-Analítica trascendental

-Dialéctica trascendental

La primera, se basa en el estudio de la sensibilidad como fuente de nuestro conocimiento y los juicios sintéticos a priori de las matemáticas. Así, tratara de las dos condiciones sensibles del conocimiento: empíricas y a priori, siendo la primera aquella que obtenemos a través de los sentidos y las de a priori como aquellas que todos conocemos y son universales y necesarias. Estas últimas son el tiempo y el espacio, puesto que los objetos de la experiencia deben estar ligados a ellos y, si no, no se podrían conocer de ningún modo. Gracias a estas percepciones, que no conceptos, nosotros podemos tener una experiencia de nuestro mundo. Las matemáticas utilizan unos juicios sintéticos a priori basado en esto mismo, en el tiempo y espacio; pues la geometría se ocupa del espacio y la aritmética de la sucesión en el tiempo.
La segunda, es la parte que se centra en el estudio del entendimiento como facultad del ser humano, quien se ocupa de reorganizar de forma coherente todas las impresiones recibidas de la sensibilidad, y de los juicios sintéticos a priori de la física. Como en la estética, la analítica y hace uso de dos conceptos: empíricos y a priori. Estos últimos se caracterizan por surgir espontáneamente del entendimiento, sin relación alguna con la experiencia. Estos conceptos puros son denominados por Kant categorías. Estas, además, se corresponden con los tipos juicios que hay, pues cuando das categorías, en cierta manera, estás dando un juicio. Hay cuatro juicios diferentes: cantidad, cualidad, relación y modalidad, de los que se obtienen las categorías. Como vemos, las categorías son de suma importancia, pues son condiciones necesarias de nuestro conocimiento; al pensar aplicamos categorías, las cuales, sin contenido, se deben amoldar a un objeto de la realidad porque, si no, no habrá conocimiento (uso ilegítimo de las categorías).
Y la tercera, hace una reflexión a cerca de la metafísica. Kant denomina a su filosofía como un idealismo trascendental puesto que hace uso de las categorías aplicándolos sobre los datos sensibles y en el espacio y tiempo, es decir, es surge por los fenómenos. Los noúmenos son aquellos que van más allá y que no surgen de estos mismos, es decir, sería el conocimiento de la cosa en sí, mientras que el fenómeno se basa en la el conocimiento de la cosa en mi. En resumen, los noúmenos no son intuiciones como lo pueden ser los fenómenos, van más allá, como la metafísica
Como bien vemos, la metafísica, que trata sobre la razón y las ideas como sus herramientas, no puede utilizar juicios sintéticos a priori. Y si hacemos uso de las categorías en la razón, en esas ideas, caemos en paralogismos (razonamientos erróneos y antinomias, es decir, proposiciones opuestas. Aún así, este tipo de ideas no deben de ser rechazadas, pues bien es cierto que son válidos en cierta manera. Kant las denominará funciones regulativas de la experiencia, pero esto ya lo aplicaría en la Crítica a la razón Práctica.

4. Haga un esquema, mapa conceptual o cuadro sinóptico en el que quede reflejada la estructura conceptual y argumentativa del texto. (2 puntos)

JUICIOS SINTÉTICOS A PRIORI DE KANT SEGÚN WARNOCK

1.-Hume y Leibniz determinan diferenciación dos tipos de proposiciones:

- “verdades de razón” (que Kant llamó verdades analíticas) Pueden ser conocidas a priori, esto es, independientemente de la experiencia, y son necesariamente verdaderas.

- proposiciones substanciales, informativas, no triviales, que nos dicen algo que no está simplemente implícito en los términos que usamos

2.-Hume ve en la división un PROBLEMA- Kant le da la razón.-à creencia en una dicotomía** exhaustiva de las proposiciones era errónea.

3.- Hay ciertamente proposiciones no dudadas de la ciencia y de la matemática que no son analíticas pero que no son tampoco empíricas y contingentes:

“sintéticas a priori”.

No hay comentarios:

Publicar un comentario